¿Que son las microdosis? y ¿Como debo consumir?

Las sustancias psicodélicas están captando la atención de muchas personas interesadas en los potenciales terapéuticos que se están investigando con respecto al tratamiento de depresión resistente a fármacos, ansiedad, estrés post traumático, adicciones, trastornos de la alimentación, aceptación de la muerte por enfermos terminales, etc., debido a que la terapia psicodélica aún no está disponible para la población en general y solo se lleva a cabo en contextos de investigación, ha surgido una alternativa que parece que está más al alcance de muchas personas y esta son las microdosis.

¿Que son las microdosis?

Son preparaciones de sustancias psicodélicas que representan una fracción de las dosis regulares que proporcionan efectos, a esto se le denomina como dosis subperceptuales, lo cual significa que no se deben sentir efectos psicoactivos con las microdosis, mucha gente comparte la idea de que las microdosis de psicodélicos mejoran el estado de ánimo, promueven la creatividad, amplifican la capacidad de atención y enfoque, entre muchas otras propiedades que se les adjudican.

Sin embargo con las microdosis se tiene una dificultad que es la misma que las dosis activas y es el hecho de que las sustancias psicodélicas se encuentran en categorías de prohibición y restricciones como sustancias ilegales, por lo tanto depende totalmente de que la persona tenga un proveedor confiable, lo cual es complicado por la cantidad de sustancias que rondan en el mercado negro y que son impuras o están adulteradas, y esto significa riesgos potenciales.

Actualmente se tienen más datos anecdóticos que evidencias científicas de esta alternativa terapéutica.

Los entusiastas tienen dos principales motivaciones para el uso regular de microdosis:

  • Mejorar el rendimiento cognitivo y el creativo.
  • Mejorar la salud mental y el bienestar.

Básicamente lo que usualmente se busca con las microdosis es:

  • Efecto Nootrópico
  • Incrementar funciones mentales:
  • Cognición, memoria, creatividad, motivación, atención y concentración.
  • Efecto estabilizador del estado de ánimo.
  • Tratamiento de trastornos del estado de ánimo, principalmente depresión y ansiedad.

Existen 3 protocolos de consumo de microdosis que son los más conocidos:

Protocolo de James Fadiman

A este investigador se le adjudica ser la primera persona que escribió sobre las microdosis de psicodélicos, su protocolo consiste en lo siguiente:

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Acción Se toma la microdosis No se toma dosis No se toma dosis Se toma la microdosis

El ciclo se lleva a cabo de entre 4 a 8 semanas y si se desea comenzar nuevamente, se requiere un descanso de 2 a 4 semanas.

Protocolo de Paul Stamets

Micólogo, autor e investigador de los hongos medicinales, propone una fórmula de microdosificación en donde combina hongos con psilocibina, niacina (vitamina B3) y el hongo medicinal melena de león, su protocolo consiste en lo siguiente:

Día 1 al 4 Día 5 al 7 Día 8 al 11 Día 12 al 14
Acción Se toma microdosis No se toma dosis Se toma microdosis No se toma dosis

 

Programa de Microdosis

Día 1 al 4 Día 5 al 7 Día 8 al 11 Día 12 al 14
Acción Se toma microdosis No se toma dosis Se toma microdosis No se toma dosis

Día 1 al 4 se toma microdosis Día 5 al 7 no se toma dosis Día 8 al 11 se toma microdosis Día 12 a 14 no se toma dosis

El ciclo dura 4 semanas

Y si se requiere comenzar nuevamente se debe esperar de 2 a 4 semanas.

Microdosificación intuitiva

Este protocolo propone que se puede tomar microdosis cuando uno sienta que lo quiere hacer, la única regla es siempre se deberá dejar al menos un día entre los días que se toma la microdosis.

Las microdosis más comunes son las de LSD y psilocibina, aunque cada vez son más diversas las sustancias con las que se realizan estas preparaciones, tales como ayahuasca, mescalina, DMT, 5- MeO-DMT (secreción del sapo alvarius), Salvia divinorum, ibogaina, Kratom y cannabis.

Advertencia: Las microdosis de MDMA no se recomiendan, debido a que se sospecha que puede tener un riesgo potencial de afectación en válvulas cardiacas, por su mecanismo de acción particular y que podría ocurrir con el uso recurrente que la microdosificacion implica.

 

A continuación daremos unos cálculos básicos para elaborar las microdosificaciones más comunes:

LSD

Se propone que las microdosis de esta sustancia sean de 6 a 15 microgramos, así que tendrás que dividir la dosis que consigas haciendo una dilución de la siguiente manera:

Suponiendo que tienes un cuadro de 150 microgramos, deberás diluirlo metiéndolo en 10 mililitros de agua destilada, para que de esta manera puedas tener dosis de 15 microgramos por cada mililitro, en total tendrías microdosis para 10 tomas.

Si quieres ajustar tus microdosis a otras concentraciones solo tienes que dividir el número de microgramos de tu cuadro entre los mililitros de agua destilada y de esta manera puedes encontrar la más adecuada para ti, por ejemplo:

150 microgramos de LSD/ 15 mililitros de agua destilada= 10 microgramos por mililitro y así tendrías microdosis para 15 tomas.

Esta preparación debe ser guardada en frasco ámbar y en refrigeración para evitar la degradación de la sustancia.

Psilocibina

En este caso se tiene que elaborar con hongos Psilocybe de cultivo que estén perfectamente secos y en polvo, de esta manera podrás pesar la dosis adecuada que es de 100 miligramos a 300 miligramos por microdosis, así que requerirás una báscula gramera lo más precisa posible, algunas personas guardan cada dosis en capsulas y estas las guardan en frascos ámbar que mantienen en lugares frescos, sin humedad y protegidos de la luz.

Las indicaciones generales con microdosis son:

  • Determinar qué tipo de sustancia se desea consumir.
  • Verificar la autenticidad de la sustancia antes de preparar la microdosis.
  • Establecer la microdosificación adecuada.
  • Preparar las microdosis.
  • Plantear objetivos específicos de lo que se quiere lograr con la microdosificación.
  • Elegir el protocolo que se desea seguir.
  • Elaborar un calendario para visualizar los días de dosificación y de descanso.
  • Escribir un diario de las sensaciones que se van teniendo durante el ciclo de microdosificación.

Al terminar el ciclo, evaluar los avances y decidir si se han cumplido los objetivos deseados o es necesario iniciar un nuevo ciclo, después del debido periodo de descanso.

Es muy importante mencionar que la primera microdosificación sirve para evaluar si es la dosis adecuada para ti, recuerda que no se deben sentir los efectos de las dosis psicoactivas, entonces si llegas a percibir algo de esto, por muy mínimos que sean, es necesario de bajes aún más la microdosis.

Para esto se sugiere que la primera microdosis se tome en un día que no tengas actividades, ni compromisos importantes, así podrás evaluar cómo te vas sintiendo a lo largo del día sin que esto represente un problema.

Algunas personas son más sensibles a las microdosis y pueden experimentar ansiedad o efectos visuales, así que si este es tu caso o el de alguien que conozcas, deberán ajustar la dosificación bajándola.

La microdosis es una practica que propone puede funcionar como tratamiento para alcanzar objetivos que se plantean de manera personal y por lo tanto se debe hacer de manera cuidadosa, consciente e inteligente, hasta ahora no hay datos de si son seguras a largo plazo, por lo que se sugiere que no se abuse de ellas y se realice solo con fines específicos.

Texto original por Colectivo Mindsurf  

Escrito por Eros Quintero.